Thursday, April 19, 2012
Wednesday, April 11, 2012
El olfato puede ayudarnos a perder peso
Según una investigación realizada en Holanda, los olores fuertes nos hacen tomar pequeños bocados de comida ya que el aroma puede ser utilizado como una forma de controlar el tamaño de las porciones.
Los grandes mordiscos conducen a grandes barrigas, dicen los investigadores, y esto podría tener solución. La gente que da pequeños bocados a la comida cuando esta va acompañada de fuertes aromas, podría ayudar a perder peso.
Damos bocados más grandes a aquellas comidas que nos son familiares y pequeños mordiscos a aquellos alimentos que nos requieren masticar más. Según afirman los investigadores, estos pequeños bocados son algo bueno, ya que hacen que tu estomago se sienta saciado más rápidamente, reduciendo la cantidad de comida que se ingiere y por tanto las calorías.
Experimentos con el postre
Para comprobar cómo el olor de la comida cambia el tamaño de los mordiscos, se diseñó un interesante artilugio que separaba los olores de otros factores.
Los participantes en el estudio fueron alimentados con un postre parecido a las natillas (con aroma de vainilla) a través de un tubo mientras que los aromas de la crema eran llevados directamente a la parte posterior de la nariz. Ellos controlaban la cantidad de crema que se introducía en su boca pulsando un botón que paraba el flujo. Los participantes tomaron una cantidad parecida a un plato de postre normal.
[Relacionado: La dieta más personalizada]
Rene de Wijk, investigador Senior en la Universidad de Wageningen y del Centro de Investigación de los Paises Bajos, afirma que la presentación de la parte posterior de la nariz imita el aroma durante la ingesta real de comida. "Estas presentaciones asemejan la situación de una comida normal sobre como viajan los olores desde la comida en la boca", subraya Wijk.
Olores fuertes
"No hemos probado otros olores pero creemos que los efectos que se pueden esperar cuando se hacen combinaciones inusuales entre comida y olores podrían no funcionar", añade el investigador.
En definitiva, parece que si utilizamos el olfato para controlar lo que comemos, podríamos educar al cuerpo a comer bien y reducir entre un 5 y un 10 por ciento la cantidad de comida por bocado.
La combinación del control del aroma con el control de las porciones puede engañar al estómago haciéndole creer que está lleno después de consumir una menor cantidad de alimentos. Este enfoque podría ayudar a la gente a perder peso, según dijeron los investigadores.
Sin embargo y a pesar de que el estudio es interesante, no se demuestra que la preparación de alimentos aromáticos vaya a ayudar a cualquier persona a bajar de peso.
¿Qué te parece el estudio? ¿Te atreves a jugar con los aromas antes de cada comida?
¿EXISTE UNA MANERA EMOCIONAL DE COMER?
En ciertas ocasiones la comida se convierte en nuestro refugio, acudimos a ella por insatisfacción, aburrimiento, problemas cotidianos y también para recompensarnos por logros obtenidos.
¿QUE SIGNIFICA COMER EMOCIONALMENTE?
Es el uso de los alimentos como forma de afrontar las emociones en lugar de calmar el hambre. No hay mucha gente que establezca la conexión entre comer y emociones, pero entender qué desencadena esta conducta puede ayudar a seguir los pasos necesarios para dejarlo.
Uno de los principales mitos sobre comer emocionalmente es que lo desencadenan emociones negativas y si es cierto que a menudo cuando uno se siente estresado, ansioso, triste o aburrido come. Pero también puede asociarse a emociones positivas, el romanticismo de compartir un postre apetitoso, la celebración de un ascenso con un banquete.
No es fácil desaprender estos patrones de conducta, pero es posible y el primer paso es tomar conciencia de lo que está ocurriendo.
ALIMENTOS “CONSUELO”
Todos tenemos nuestros alimentos consuelo y curiosamente varían en función del estado de ánimo y genero. Los alimentos ricos en grasas pueden activar ciertas sustancias químicas corporales que crean una sensación de satisfacción y logro.
TÉCNICAS QUE TE PUEDEN AYUDAR
1. explora que comes y busca una actividad sustitutiva.
2. escribe sobre las emociones que desencadenan tu conducta alimentaria.
3. haz una pausa y tomate 5 minutos antes de refugiarte en la comida.
4. Rompe el ciclo. Encuentra otras formas de afrontar las situaciones y emociones que desencadenan esa conducta.
5. Ingerir al menos 4 ingestas diarias en los horarios y cantidades adecuadas, nos ayudará a detectar con naturalidad la verdadera sensación de hambre.
Es preciso comer siempre que se tenga hambre, hay que aprender a escuchar nuestro cuerpo, él sabe cuándo, cuanto y qué tenemos que comer por sus necesidades nutricionales.
10 errores comunes sobre el colesterol
Es una sustancia que se encuentra en todos los tejidos animales, de forma especial en la bilis, en los cálculos biliares, en las grasas y, normalmente, en la sangre. El organismo necesita colesterol, pues a partir de él sintetiza hormonas y sales biliares que desempeñan un papel muy importante en la absorción de las grasas procedentes de los alimentos.
Mediante un mecanismo metabólico muy preciso, el organismo mantiene en equilibrio las cantidades decolesterolque hay en la sangre y en el hígado, pero cuando el aporte decolesteroles superior al necesario durante un tiempo prolongado, el mecanismo puede sufrir alteraciones. La más frecuente de ellas es que el hígado deje de fabricar y de destruir elcolesterolde forma normal y, en consecuencia, se rompa el equilibrio y se produzca una hipercolesterolemia, es decir, una concentración excesiva decolesterolen la sangre.
Tuesday, April 10, 2012
La obesidad y el cáncer en la mujer
Por Redaccion
Las mujeres con sobrepeso u obesidad tienen un alto riesgo de contraer enfermedades de tipo ginecológicas, que pueden llegar a consecuencias fatales si no son tratadas a tiempo por los especialistas.
De acuerdo con lo revelado por el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos (NHI), las personas con sobrepeso aumentan hasta un 40% el riesgo de sufrir cáncer ginecológico (cáncer de mama, de cuello de útero, de vagina y vulva).
La mujer con marcado sobrepeso tiene, por lo general, una fuente carga extra de estrógenos, producto del colesterol que tiene en el cuerpo por el tejido graso. Esto trae aparejados muchísimos problemas metabólicos que conllevan al cáncer en los tejidos y órganos que contienen receptores hormonales estrogénicos (como la glándula mamaria, endometrio uterino y la vagina) y otros órganos como el intestino grueso.
Por tal razón, es importante que la paciente baje de peso, pero esto no significa que solucionará necesariamente los problemas a los cuales ya estuvo expuesta durante su etapa de obesidad o sobrepeso.
Por lo tanto, es fundamental determinar aquellas personas de alto riesgo para su asesoramiento y prevención primaria de las enfermedades asociadas a la obesidad. Actualmente, existen métodos sencillos y accesibles de screening que ayudan a la detección precoz y el tratamiento oportuno.
Fuente: Entre Mujeres
De acuerdo con lo revelado por el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos (NHI), las personas con sobrepeso aumentan hasta un 40% el riesgo de sufrir cáncer ginecológico (cáncer de mama, de cuello de útero, de vagina y vulva).
La mujer con marcado sobrepeso tiene, por lo general, una fuente carga extra de estrógenos, producto del colesterol que tiene en el cuerpo por el tejido graso. Esto trae aparejados muchísimos problemas metabólicos que conllevan al cáncer en los tejidos y órganos que contienen receptores hormonales estrogénicos (como la glándula mamaria, endometrio uterino y la vagina) y otros órganos como el intestino grueso.
Por tal razón, es importante que la paciente baje de peso, pero esto no significa que solucionará necesariamente los problemas a los cuales ya estuvo expuesta durante su etapa de obesidad o sobrepeso.
Por lo tanto, es fundamental determinar aquellas personas de alto riesgo para su asesoramiento y prevención primaria de las enfermedades asociadas a la obesidad. Actualmente, existen métodos sencillos y accesibles de screening que ayudan a la detección precoz y el tratamiento oportuno.
Fuente: Entre Mujeres
Subscribe to:
Posts (Atom)